viernes, 18 de julio de 2008

Propuesta de un plan de acción para incentivar la practica deportiva en la comunidad de San Antonio de Píritu, Edo Anzoátegui.

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.
MINISTERIO DE EDUCACION SUPERIOR.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
“SIMON RODRIGUEZ”
NUCLEO- BARCELONA.
CURSO: INVESTIGACION SOCIAL











Propuesta de un plan de acción para incentivar la practica deportiva en la comunidad de San Antonio de Píritu, Edo Anzoátegui.





FACILITADOR:LUIS HERNANDEZ.
Participantes: MENDEZ OSMERY C.I.: 20.683.385
SOLANO MAGDIONY C.I.:19.461.103.
GUAREPE KERLY C.I. 18.766.590
MONGUA YOHANA C.I. 18.512.543
SECCION: ´´A¨


BARCELONA, JUNIO 2008.





CAPITULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El deporte es una actividad en la que se siguen un conjunto de reglas, con frecuencia llevada a cabo con afán competitivo. Normalmente se refiere a actividades en las cuales la capacidad física del competidor son la forma primordial para determinar el resultado (ganar o perder); por lo tanto, también se usa para incluir actividades donde otras capacidades externas o no directamente ligadas al físico del deportista son factores decisivos, como la agudeza mental o el equipamiento.

El deporte en la etapa infantil tienen especial importancia las actividades deportivas y, en general, la educación física. Este tipo de actividades resultan decisivas para el desarrollo de muchos aspectos, tanto físicos como psicológicos, de la vida futura. En definitiva, la actividad física y deportiva no es solo diversión, sino que también es salud ya que, en esencia, facilita el desarrollo integral del niño.

Las edades tempranas son sin duda las mejores para crear y establecer el hábito de practicar algún deporte, y es por eso que las instituciones y comunidades deben promover y organizar este tipo de actividades.

Actualmente vivimos en una sociedad donde los adolescentes tienden con facilidad a los hábitos insanos (fumar, beber alcohol, drogas etc), que estropea la salud de nuestra juventud. La principal causa por la que los adolescentes practican deporte, no es por el placer intrínseco que con lleva, ni por el hecho de ser beneficioso para su salud, el joven de hoy que realiza ejercicio físico, lo hace basándose en la competitividad y en la mayoría de los casos con el objetivo de ser una figura en ese deporte y ganar mucho dinero (este aspecto se ve fomentado frecuentemente por diversos factores: medios de comunicación, publicidad, opinión de sus padres y una pobre educación deportiva en valores).

El problema del tabaco, las drogas, el alcohol en los adolescentes debe atajarse incluso antes de las primeras edades de esta etapa del desarrollo evolutivo, y sin duda una de las soluciones más eficaces, es instaurar en el niño hábitos saludables como la actividad física, que sirvan de factor protector a este problema.

El ejercicio físico contribuye al abandono de los hábitos tóxicos (especialmente el tabaco), al mantenimiento de dietas equilibradas y al menor consumo de alcohol. Por consiguiente la actividad física regular promueve cambios generalmente muy importantes en el estilo de vida, caracterizado por una mejoría espontánea en los hábitos higiénico-dietéticos.

El deporte también promueve el intercambio sociocultural, que pasa a través de la participación de la práctica y de los eventos deportivos y, en este contexto, promueve también los valores humanos y universales, como la disciplina, el sentido del equipo y de colectividad, la solidaridad, la comprensión y la tolerancia; los unos que juntos contribuyen para la cooperación y el establecimiento de la paz.

Para el hombre, ofrece las oportunidades de la exploración y la incorporación de nuevos valores éticos, sea él desarrollado de una manera sin compromiso y practicada en los momentos de ocio y recreación, en el deporte amador, sea a través de una formación atlética profesional, cuando el practicante desarrolla su potencial totalmente con estos principios y encuentra la justa oportunidad de esta expresión atlética profesional.

Es por ello que en la comunidad de San Antonio de Píritu del Edo Anzoátegui se hace necesario que la población cuente con un plan de acción que incentive a los jóvenes a la practica del deporte como una alternativa de distracción y recreación y así alejarlos de los hábitos insanos y que permita promover el intercambio socio-cultural en la comunidad.



OBJETIVOS

Objetivo General:


Proponer un plan de acción para incentivar la practica deportiva en la comunidad de San Antonio de Píritu, Edo Anzoátegui.

Objetivos Específicos:

 Determinar las oportunidades que brinda el deporte a los jóvenes de la comunidad de San Antonio de Píritu del Edo Anzoátegui.

 Explicar la necesidad de contar con instalaciones deportivas en excelentes condiciones.

 Promover un programa de desarrollo para la práctica del deporte en los jóvenes de la comunidad de San Antonio De Píritu del Edo Anzoátegui.



JUSTIFICACION

El propósito o la finalidad primordial de la investigación es apoyar a la comunidad de San Antonio de Píritu Edo Anzoátegui a incentivar la práctica deportiva para los jóvenes y personas que en ella habitan a través de un plan de acción que permita promover el desarrollo del deporte.

Nosotras como investigadores podemos ayudar a la comunidad ya antes mencionada, mediante la investigación que se hace a la problemática, lo que permitirá brindar una solución a través de charlas educativas y motivadoras que serán dictadas por especialistas en el tema.

Es de mucha importancia para todos pero en especial para los jóvenes que se les motive a la práctica del deporte ya que la participación en dicha práctica y los eventos deportivos promueven los valores humanos y universales, como la disciplina, el sentido del equipo y de colectividad, la solidaridad, la comprensión y la tolerancia; que juntos contribuyen para la cooperación y el establecimiento de la paz.